Manual de buenas prácticas gubernamentales



   Datos del estudiante

 Nombre:
Laura Elena Simón Romero
Matrícula:
18005753
Fecha de elaboración:
 30 de noviembre de 2019
Nombre del Módulo:
Innovación y Calidad en el Servicio Gubernamental
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:
Manual de buenas prácticas gubernamentales
Nombre del asesor:
Dra. María del Refugio Soto Suárez




Índice

Resumen y palabras claves…………………………………………………….…………4

Introducción…………………………………………………………………….……………4

Desarrollo……………………………………………………………………………………6

Aportación personal……………...…………………………………………..……………17

Conclusión………………………………………………………………………….………17

Referencias…………………………………………………………………………...….…18

 Resumen



Una práctica frecuente en la administración pública es identificar casos de éxito para transferir el conocimiento y procesos generados en estas iniciativas, adecuándolos al funcionamiento previo en otra institución, todo con el objetivo de ofrecer mejores o nuevos productos y servicios para la ciudadanía. En general, las instituciones que presentan casos de éxito en el mundo suelen tener una actitud positiva para compartir sus experiencias, instituciones como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo suelen incluso documentarlas y difundirlas, con frecuencia incluso se realizan visitas presenciales para los intercambios de información, datos y estrategias.
El presente manual de buenas prácticas gubernamentales se diseña para una institución de reciente creación (La “Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez” de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal creada en 2019) y, aunque se suma a una Secretaría que ya cuenta con instituciones que dominan el tema de becas, esta tiene todo un camino que construir para consolidarse, primero como institución y después posiblemente como referente a nivel nacional y en un futuro, como mundial. 
Palabras clave:
Buenas prácticas, mejores prácticas, gobierno de calidad.



 Introducción



     * Importancia de la calidad en el servicio gubernamental
El funcionamiento de las instituciones gubernamentales debe responder a las expectativas que los ciudadanos forman en torno a los servicios públicos. Estos servicios y programas, deben tener la función principal de satisfacer las necesidades de los habitantes y ser congruentes con los recursos asignados en los presupuestos a nivel local, regional y federal. Por lo tanto, la operación de los procesos, trámites y funciones de la institución, debe ser eficaz, coordinada y colaborativa entre el personal de gobierno, lo que en consecuencia mejora la percepción de la calidad de los servicios públicos entre sus usuarios, mejora el uso del gasto público y de los recursos disponibles además de asegurar un entorno de trabajo satisfactorio para los servidores públicos.


     *Justificación de la innovación en el servicio gubernamental
Los servicios públicos deben aprovechar la introducción de nuevas tecnologías, procesos y ejemplos de buenas prácticas en la función pública. De modo que el servicio gubernamental debe someterse a continuos procesos de innovación. Tal es el caso de PROSPERA, Programa de Inclusión Social, Institución que ha servido como base para realizar el presente manual, el cual busca servir de referencia en el proceso de transformación de la institución en la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez. En la actualidad, esta nueva institución se encarga de la operación de tres programas: i) la Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica, ii) la Beca Benito Juárez para jóvenes de Educación Media Superior y iii) la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro de Educación Superior. El factor más sobresaliente sobre estos tres programas es la innovación en sus procesos y estructuras, los cuales han generado importantes impactos en su operación y objetivos, pues convirtió uno de los programas sociales más distinguidos alrededor del mundo, en un programa social para distribuir recursos monetarios entre los sectores prioritarios para la actual administración. La principal problemática de este nuevo modelo de la institución recae en que su implementación propicia esquemas clientelares entre gobierno y sus beneficiarios, así como una pobre generación de datos sobre la efectividad del programa que permita medir los resultados y efectividad de los programas. De modo que el principal objetivo de generar el presente manual, es el de brindar referencia a los servidores públicos de la institución, en la implementación de buenas prácticas de gestión pública en cada una de las funciones y departamentos que componen esta unidad de gobierno.


    *Propósito de elaborar un manual de buenas prácticas gubernamentales
El desarrollo del presente manual, permitirá a los servidores públicos que colaboran en la institución objetivo, contar con una guía que les apoye en la implementación de las buenas prácticas gubernamentales en cada una de sus áreas y componentes. Como resultado de este se busca innovar, así como facilitar la evaluación de los procesos y funciones generados en cada programa actual de la institución, con lo cual, se facilite la identificación de los factores humanos, técnicos y operativos que pueden ser renovados, tomando en consideración ejemplos de casos de éxito de otras instituciones o países que con anterioridad hayan implementado mejores prácticas en la función pública. Estas mejoras permitirán una operación congruente con las necesidades reales de los usuarios y de acuerdo a la capacidad presupuestal y operativa de la institución. Asimismo, servirá como un punto de referencia para documentar las estrategias o proyectos que puedan ser consideradas mejores prácticas durante la implementación de este manual y puedan ser compartidas y exportadas hacia otras instituciones nacionales o internacionales que se encuentren en un escenario similar o bien que busquen innovar en la administración procesos y prácticas de la función pública.
Desarrollo


Manual de buenas prácticas gubernamentales para la
“Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez”

Entre las acciones de la administración del gobierno federal 2018 a 2024 se encuentra la de la creación de la “Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez” como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, esta nueva institución se edifica con lo que fue PROSPERA Programa de Inclusión Social de la Secretaría de Desarrollo Social, ahora llamada Secretaría de Bienestar, es decir, servidores públicos así como las instalaciones pasaron a convertirse en este nuevo órgano.
Ante el escenario de ser una institución de reciente creación, ésta tiene una oportunidad trascendental de buscar e implementar buenas prácticas, casos de éxito o mejores prácticas. Por lo anterior la emisión del presente manual en este momento es más que idónea en razón de que la institución tendrá que consolidarse, emitir sus propias buenas prácticas para después innovar.
El presente manual de buenas prácticas gubernamentales ha sido elaborado con base en los factores del modelo ORL. Se deberá integrar un expediente que contenga los documentos que se detallan en los 22 siguientes apartados.


a)    Objetivo general 
En este apartado se muestran los objetivos del manual, de la implementación de buenas prácticas y se incluyen los de la institución en razón de que es fundamental alinear todos los objetivos a los institucionales.


El objetivo del manual es: Contar con un procedimiento documentado que guie la implementación de buenas prácticas organizacionales que se determine homologar, así mismo brinda un referente para documentar las mejores prácticas que se generen en la institución.
El objetivo de la implementación de buenas prácticas es brindar a los ciudadanos un servicio de calidad y excelencia, basado en la innovación y la búsqueda de satisfacción total en el servicio de atención que se brinda. 
La nueva institución tiene como objetivo “fortalecer una educación inclusiva, equitativa y de calidad, para que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de desarrollar capacidades y mejorar sus condiciones de vida y que la educación deje de ser un privilegio de unos cuantos, sea un derecho efectivo de todas y todos los niños y jóvenes”. 
Mediante la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de fecha 31 de mayo de 2019 del Decreto de creación se establece que el objetivo es “formular, articular, coordinar, dar seguimiento, supervisar, ejecutar y evaluar los programas de becas en materia educativa a su cargo, en lo subsecuente identificados de manera conjunta como Becas para el Bienestar Benito Juárez”
Asimismo, la Coordinación propondrá estrategias y acciones para mejorar el acceso a los derechos sociales establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Educación en materia educativa. 
El objetivo de Becas para el Bienestar Benito Juárez es fortalecer una educación inclusiva y equitativa, dirigida a la población que se encuentre en situación de pobreza o condiciones de vulnerabilidad.”
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Objetivos del proyecto y alineación a los de la institución”.  Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.


b)    Indicadores relevantes




Para destacar los indicadores, es necesario primero considerar la opinión de Boza (2006), con respecto a que los objetivos tienen que estar directamente relacionados a metas claras y éstas a su vez deben ser respaldadas por indicadores. Los resultados de una buena práctica gubernamental se miden con los indicadores establecidos al comienzo del proceso; partiendo de allí se analiza si se cumplieron las metas y los objetivos trazados, es decir, permiten saber si se lograron las metas establecidas.
El titular del área responsable de la implementación establecerá por lo menos los siguientes indicadores pudiendo agregar los que considere convenientes para el buen logro del proyecto.
El titular del área responsable de la implementación deberá integrar una carpeta con toda la información disponible del proyecto, deberá digitalizarla y compartirla al equipo involucrado y con la alta dirección.
El proceso de implementación de buenas prácticas organizacionales tendrá un proceso de seguimiento apoyado por los siguientes indicadores: 


1.              Porcentaje de personal capacitado. Todo el personal involucrado en la implementación debe recibir capacitación. Personal de equipos de aliados interno y externos deben recibir al menos una inducción de la buena práctica.
2.              Porcentaje de procesos implementados. Identificación de la totalidad de procesos a implementar u homologar.
3.              Porcentaje de cumplimiento en el periodo de implementación. La alta dirección aprobará la propuesta que el área encargada de la implementación realice para el proyecto.
4.              Prueba piloto. Es fundamental realizar una prueba piloto integral del proyecto implementado.





 

El periodo de implementación deberá indicar en un cronograma las fases de implementación y los momentos en los que se informará, mediante un reporte escrito, a la alta dirección acerca de los avances en la implementación. Es de suma importancia que el equipo involucrado conozca los resultados de los indicadores.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Indicadores relevantes del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
c)    Problemáticas a enfrentar: dificultades internas y externas
Entre las problemáticas a enfrentar en la implementación de buenas prácticas se encuentran, entre otras, la situación de la resistencia al cambio, falta de información o presupuesto insuficiente. En cualquier caso, el líder del proyecto, una vez identificadas las dificultades y problemáticas deberá establecer una estrategia que le permita dirimirlas y encausar las acciones para el logro de los objetivos de la implementación. Notificará a la alta dirección mediante un reporte de las problemáticas y dificultades presentadas, así como las acciones a implementar o en su caso las estrategias que utilizó para dirimirlas.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará: Reporte de “Problemáticas a enfrentar: dificultades internas y externas”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
d)    Procesos y áreas funcionales impactadas
La alta dirección definirá el área en la que recaerá la responsabilidad de la implementación de la buena práctica identificada, a partir de esa decisión se podrá analizar el proceso o procesos a implementar, así como sus procedimientos. El administrador del proyecto emitirá un listado de las áreas de la estructura organizacional que intervienen. 
Al respecto se emitirá la estrategia de vinculación con estas áreas, la cual deberá incluir una reunión para la presentación del proyecto y remitir a cada uno un resumen ejecutivo del proyecto mismo que deberá incluir la información necesaria para el desarrollo de las actividades. El administrador del proyecto elaborará minutas de las reuniones las cuales deberán firmar los asistentes y asegurar copia a todos los involucrados.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Procesos y áreas funcionales impactadas con la implementación del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
e)    Normatividad y referentes legales que sean aplicables
 El titular del área responsable solicitará al área legal o bien a uno de los integrantes de su equipo una investigación de las normas internas y en general de la legislación a la que está sujeta la institución y los servidores públicos a fin de realizar un análisis referente al cumplimiento o incumplimiento de la normatividad.
Se deberá emitir un informe en el que se enliste toda la normatividad revisada debiendo incluir la opinión al respecto, es decir, enunciar si de la revisión realizada no hay ninguna contraposición legal o si existiera cual sería la solución.
En caso de ser una norma interna solicitar a la alta dirección el visto bueno para preparar la solicitud de cambio o bien se defina la estrategia a seguir.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Normatividad y referentes legales que son aplicables en la implementación del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
f)    Descripción del contexto situacional (institucional, estatal y/o nacional)
El administrador del proyecto presentará al líder del proyecto una descripción por escrito del contexto situacional institucional y nacional en el que se implementará el proyecto. Es importante separar en subtítulos al menos los dos ámbitos.
El documento debe considerar los contextos actuales social, económico, cultural, organizacional, presupuestal a fin de que se consideren todos los elementos que pudieran incidir en el cumplimiento de los objetivos.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Descripción del contexto situacional en la implementación del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
g)    Identificación de los aliados internos
El líder del proyecto, en reunión de trabajo con su equipo, realizará un análisis de toda la estructura organizacional para identificar los aliados internos explicando en cada caso porque se consideran así, se deberá definir en cual parte del proceso se involucran y detallar el esquema de su participación, es decir detalles de informes o reportes que deban emitir y sus tiempos.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Aliados internos en la implementación del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
h)      Esquema de acercamiento con aliados externos
El administrador del proyecto, con la anuencia del líder proyecto, convocará a reunión de trabajo a los aliados externos identificados a fin de generar un acercamiento para explicar los objetivos, la importancia de su colaboración y la presentación del proyecto. 
Posterior a la reunión se deberá notificar por escrito, de su involucramiento. Se debe marcar copia a la alta dirección e integrar un expediente al respecto, no olvidar emitir de cada reunión una minuta de trabajo que incluya los acuerdos y compromisos asumidos.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Vinculación con aliados externos en la implementación del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
i)    Principales dificultades entre los aliados
Las posibles dificultades que se presenten entre los aliados internos, externos o entre internos y externos las deberá tratar de solucionar el líder del proyecto, cuidando siempre el cumplimiento de los objetivos del proyecto y de la institución.
En todos los casos el líder del proyecto deberá informar a la alta dirección, este presentará un informe detallado de las acciones emprendidas y en caso de así considerarlo se integrará una propuesta de solución para dirimirlas siempre cuidando lograr cumplir los objetivos del proyecto.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Relaciones entre aliados en la implementación del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
j)    Determinación del perfil para el líder del proyecto
El perfil debe corresponder a la naturaleza del proyecto que se pretende implementar, preferentemente con experiencia en el desarrollo de proyectos. La alta dirección definirá quien será el líder del proyecto a implementar, se debe considerar la totalidad del personal a su mando y en caso de no encontrarse dentro de su equipo a un integrante con el perfil adecuado se deberá solicitar al área de recursos humanos la búsqueda de personal para entrevistar y contratar en su caso.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Perfil de líder del proyecto en la implementación”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
k)      Asignación del administrador del proyecto
La alta dirección con el apoyo del líder del proyecto definirá quien será el administrador del proyecto, el administrador es quien coordina la documentación de toda la implementación, da seguimiento al cronograma y emite alertas al líder de posibles incumplimientos. Al igual que con el líder, en caso de no encontrarse dentro de su equipo a un integrante con el perfil adecuado se deberá solicitar al área de recursos humanos la búsqueda de personal para entrevistar y contratar en su caso.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Perfil de administrador del proyecto en la implementación”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
l)      Etapas de implantación de la práctica
El líder del proyecto con el apoyo del administrador del proyecto definirá una propuesta de etapas de implementación misma que deberá plasmarse en un cronograma a fin de presentar para autorización a la alta dirección, este documento deberá contener la firma de elaboró, revisó y autorizó.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Cronograma de la implementación del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
m)    Equipos de trabajo involucrados
Cada etapa de implementación deberá definir el responsable e integrantes de los equipos de trabajo que participarán, se deberá definir el esquema de comunicación entre los equipos y notificarles por escrito la estrategia.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Equipos de trabajo que participan de la implementación del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
n)      Coordinación y comunicación entre áreas
“Una buena comunicación entre el público interno, no solo mejora la relación entre ellos, sino que también se ve reflejada en la aceptación del público externo”. Peralta & Rodríguez (2016)
El líder del proyecto, con el apoyo del administrador, deberá programar reuniones ordinarias, dependiendo el periodo del proyecto, se deberá tener una reunión semanal al menos, para dar seguimiento a la implementación, así mismo se deberá establecer que podría presentarse la necesidad de reuniones extraordinarias y la importancia de la asistencia de todos. Es importante que se establezca la posibilidad de realizar las reuniones mediante video conferencia o por teléfono.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará estrategia: “Coordinación y comunicación entre áreas en la implementación del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
o)  Tecnologías utilizadas
En la implementación de la buena práctica es fundamental se verifiquen las tecnologías implementadas, así mismo el líder del proyecto deberá analizar la posibilidad de integrar otras nuevas tecnologías al proyecto. En cualquier caso, se deberá emitir un reporte en el que se exponga las tecnologías utilizadas tanto para la implementación como para el desarrollo. 
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Tecnologías utilizadas en la implementación y desarrollo del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
p)    Actividades previas a la implementación
Previo a la implementación, la alta dirección deberá designar un líder del proyecto y al administrador, es importante que en una reunión previa se revisen los documentos disponibles así mismo se emitan las consideraciones generales necesarias para realizar la programación del proyecto.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Actividades a ejecutar previas a la implementación del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
q)    Resultado esperado en la institución
Es importante mencionar lo que expresa Fariñas, C. (2005), para que se demuestre el resultado esperado de una buena práctica dentro del sector público, deberá tener un impacto demostrable y tangible en la mejora de las condiciones de vida de las personas y ser el resultado conjunto entre los diferentes sectores que actúan y viven en el territorio.
Por ello, el líder del proyecto definirá los indicadores con los que se les dará seguimiento a los resultados esperados, básicamente número de beneficiarios o número de ciudadanos que fueron atendidos, inversión realizada y un informe de resultados de la implementación.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Expectativas de la institución con la implementación del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
r)    Tiempo total de implementación con resultados tangibles
La alta dirección determinará en la programación de actividades las etapas y tiempos de ejecución requeridos, es importante resaltar la obligatoriedad de realizar una prueba piloto de cada implementación. El tiempo total será el que resulte se sumar los periodos previstos de cada etapa.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Primeros resultados tangibles de la implementación del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
s)    Impacto actual y futuro en los empleados
El líder del proyecto emitirá previo al inicio de la implementación un informe en el que se describa la expectativa de impacto actual en la institución y servidores públicos, así como en el futuro una vez ya implementado el proyecto.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Impacto en los servidores públicos de la institución con la implementación del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
t)      Beneficio para la institución y la sociedad
La alta dirección con el apoyo del líder del proyecto describirá cuál es el impacto esperado para la institución comentando los aspectos organizacionales y económicos, debiendo integrar un informe que incluya los indicadores de impacto, así como las metas que se establecieron y los alcances geográficos y de población objetivo.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Beneficios de la implementación del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
u)    Tipo y número de clientes
La alta dirección determinará, específicamente la población objetivo y metas de la implementación del proyecto, se detallará la estrategia con el líder del proyecto y se darán a conocer a todo el personal involucrado, incluidos los equipos de otras áreas y los aliados externos.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Ciudadanía que se beneficia con la implementación del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
v)      Factibilidad de transferencia de la experiencia
Previo al inicio de actividades de implementación la alta dirección determinará mediante una opinión basada en los reportes e informes que el líder del proyecto elaboró la factibilidad operacional y presupuestal de la del proyecto.
El producto entregable de este factor a elaborar y presentar se llamará Informe: “Factibilidad de transferencia de la experiencia con la implementación del proyecto”. Se deberá integrar a la carpeta electrónica compartida y enterar por escrito a la alta dirección.
Al final de la implementación se integrará un informe en el que se detalle con todas las especificaciones posibles de las acciones realizadas, desde identificación de la buena práctica, los antecedentes, toda la información generada y los documentos previstos en el presente manual.
Aportación personal


Es muy provechoso para las instituciones compartir e implementar buenas prácticas o casos de éxito, porque se generan economías importantes tanto de tiempo como presupuestales, pero lo más valioso es que se pueden brindar servicios de calidad e innovadores a los ciudadanos. La Secretaría de la Función Pública podría encabezar un esfuerzo por tener un “Manual de buenas prácticas gubernamentales” genérico para toda la administración pública federal, y a partir de este, cada institución, realizar las adecuaciones que considere tomando como base su entorno; definitivamente, realizar lo anterior sería ya de por sí una buena práctica.
Existen esfuerzos aislados por rescatar, lo que cada quien considera o encuentra, buenas prácticas, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo son ejemplo de estos esfuerzos, sin embargo, se requiere más, idóneamente integrar en un solo espacio toda la información al respecto, las asociaciones de municipios identifican sus casos de éxito, pero al existir al menos tres en el país, posiblemente cada una cuente con un banco de experiencias y que es posible no conozcan o compartan entre sí. Nuevamente la Secretaría de la Función Pública podría ser quien se encargará de realizar esta labor de integrar, organizar y difundir los casos de éxito para poder ser replicados.
Conclusión


Elaborar y tener accesibilidad a un manual de esta índole debería ser una obligación institucional, inclusive implementar un área que se dedique exclusivamente a buscar, identificar, localizar las buenas o mejores prácticas, tendría un impacto importante en los servicios y productos que se brindan a la ciudadanía. 
La elaboración del “Manual de buenas prácticas gubernamentales” para la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, permitirá a la institución contar con un referente para esta actividad, también conocida como benchmarking mismo que es muy recurrido en la actualidad y que gracias al internet es mucho más sencillo localizar y evaluar una posible implementación en otras latitudes.
La propuesta del manual, si bien se enfoca más a la “importación” de buenas prácticas también puede ser considerado como una guía que permita documentar las mejores prácticas generadas al interior de la institución. De primera impresión pareciera innecesario documentar cada uno de los 22 factores previstos, sin embargo, en cualquiera de los casos, ya sea traer o compartir una experiencia es muy conveniente el contar con una carpeta que contenga toda la información, a veces pareciera obvio alguno de los contenidos, pero ante la diversidad de experiencias e interpretaciones que cada persona le puede dar es necesario establecerlo por escrito.
El manual se podría enriquecer con un apartado inicial que permita al emprendedor contar con algunos elementos o criterios para la búsqueda de productos, servicios o procesos que puedan ser considerados buenas prácticas y que establezca los criterios, aunque sea generales, para acercarse y solicitar información, así como algunos consejos de cómo buscarlos.

La elaboración del manual tuvo apego a la estructura de los 22 factores del modelo ORL, sin embargo, para una mejor aplicación podrían organizarse y agruparse en subtemas que desde un índice se pueda interpretar un orden, es decir, primero qué elementos se requieren identificar de la buena práctica para una mejor interpretación, objetivos, alcance, procesos, metodología, seguimiento. Un segundo apartado de elementos a considerar o evaluar para su implementación y un tercer apartado en el que se incluyan las consideraciones para su implementación.

Referencias


Comentarios

Entradas populares de este blog

MAPA MENTAL

Plan de cabildeo, comunicación y negociación política

Metodología SSM aplicada al análisis de instituciones políticas y organizaciones públicas.