Plan de cabildeo, comunicación y negociación política




PLAN ESTRATÉGICO DE CABILDEO, COMUNICACIÓN Y NEGOCIACIÓN POLÍTICA PARA PROMOVER UNA INICIATIVA QUE MODIFIQUE LA NORMATIVIDAD RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, SOBRE LA “IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DE PREVENCIÓN DE ACOSO ESCOLAR EN CENTROS EDUCATIVOS DE NIVEL BÁSICO”, CON CARÁCTER DE OBLIGATORIOS.

El Marco Jurídico utilizado es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Introducción.

El desarrollo de este trabajo se centrará en gestionar la implementación, con carácter de obligatorio, de talleres escolares en los que la comunidad escolar (alumnos, padres, docentes y administrativos) sea dotada de herramientas para prevenir y controlar eventos de acoso escolar, en centros educativos públicos de la Secretaría de Educación Pública.

La Ley referida establece en su artículo 3 que la protección de estos tiene como objetivo asegurar un desarrollo integral, es decir en los ámbitos físico, mental, emocional, social e igualdad. Al respecto, trabajar para prevenir los temas de acoso en los centros escolares incide directamente en el bienestar físico y emocional de los alumnos, a través de una vida sin violencia.

Según información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar entre sus miembros en incidentes de acoso escolar o bullying. Sin embargo, la estadística es aún más preocupante, ya que 7 de cada 10 niños que se ven involucrados en un evento de esta índole y abandonan la escuela, se verán implicados en al menos un acto delictivo durante su etapa adulta. Lo anterior, acentúa la urgencia de intervenir en la etapa primaria de estos actos de agresión, ya que, si no se actúa desde la infancia, los alumnos van creciendo y el bullying o el acoso escolar va aumentando, como lo señala Velázquez, (2011) que la violencia online que practican estudiantes es más común en niveles medio superior y superior y se trata de formas agresivas que dañan a los compañeros usando tecnologías digitales.

Por tal motivo, involucrar a autoridades federales, estatales y padres de familia es sin duda un gran reto que requiere del cabildeo para insertar estas acciones en los planes establecidos. 

Análisis estratégico.

La propuesta de este documento puede tener dos aristas, una es la capacitación del personal docente con la finalidad de que se conviertan en puente con la comunidad escolar a través de una figura de mediación. Otro sentido sería buscar este objetivo a través de la impartición de estos talleres por terceros que serán seleccionados a través de un proceso legítimo y legal.

Idealmente un órgano descentralizado responsable de este tema permitiría coordinar esfuerzos que ya se realizan como conferencias, planes de trabajo, entre otras. Si bien existe la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), está enfocada en todos los ámbitos por lo que incorporar una estructura exclusiva para el tema del acoso de manera transversal resulta poco viable por el tema presupuestal y también político, toda vez que la modificación a la reforma educativa ha generado opiniones encontradas en el sector. Además, el tema educativo a nivel estatal siempre conlleva negociaciones en función de los grupos de interés con mayor influencia en cada estado.

De acuerdo a lo mencionado por González, Roberto (2014), se deberá de realizar acciones, programas e iniciativas de gestión de la violencia escolar. Por tal motivo, los talleres de prevención deberán estar enfocados en los centros educativos de educación básica, toda vez que de acuerdo con la Ley de referencia, en específico en su artículo 2 son sujetos de aplicación niñas, niños hasta antes de cumplir los 12 años, y adolescentes los que tienen entre 12 y 18 años cumplidos. Con lo anterior quedaría sin cubrir la población de entre 15 a 18 años, sin embargo, podrían acordarse talleres con las autoridades de Educación Media Superior.

Es importante mencionar que, los primeros talleres serán implementados en los estados y ciudades en donde el acoso escolar se está presentando más en México como son: Veracruz con 42.6%, Gustavo A. Madero en la Ciudad de México con 42.1%; Manzanillo, Colima con 41.9% y Nezahualcóyotl en el estado de México con 40.1%, de acuerdo a Toribio, Laura (2018).




Marco jurídico.
Se propone definir una modificación a la norma. Si bien existe el Programa Nacional de Convivencia Escolar, el cual tiene el carácter de preventivo y formativo justo en la etapa de educación básica, las estadísticas que nos ubican como uno de los países con mayor presencia de eventos de acoso escolar arrojan que este no ha sido establecido de manera eficaz. Por ello es indispensable intervenir.
No es ajeno a los estudiosos de las Ciencias Sociales que la implementación de las políticas públicas depende en gran medida de los grupos de interés que en muchas ocasiones con el vínculo con los ciudadanos.  
Causa social.
Los temas de violencia e inseguridad en nuestro país han recrudecido en los últimos tiempos, y si bien existen políticas orientadas a mejorar, capacitar, eficientar y transparentar a los cuerpos de seguridad, es necesario orientar la política pública a la raíz del problema.  El acoso escolar es un acto en el que uno de los involucrados ejerce a través de una relación de superioridad jerárquica, algún tipo de abuso ya sea físico o verbal, esta relación es reforzada por el agredido o bien, por actores observadores.
Pareciera un tema local o particular de algunas instituciones educativas, sin embargo, la proliferación y acelerado crecimiento del uso de las tecnologías de la información han modificado esto. Existen autores que consideran al internet un nuevo modo de producción.
Organizaciones como Fundación en Movimiento y Save the children mencionan en sus contenidos la importancia de considerar el ciberespacio como una extensión de la realidad de los niños y jóvenes.
A quienes nacimos antes de la era del internet, nos es más fácil diferenciar la realidad del ciberespacio pues estamos clasificados como nómadas digitales, es decir nuestros conocimientos fueron adquiridos en el mundo tangible y lo transferimos a los medios digitales. Por el contrario, los nacidos ya con la existencia del internet consideran el espacio virtual como una extensión de su realidad. La importancia de lo anterior radica en que al verse afectados o agredidos en ese espacio el número de suicidios y problemas emocionales van en aumento. Ambos factores se convierten en un tema de salud y seguridad públicos.
Implementar talleres que permitan reducir los actos de agresión en la población escolar abonaría a diferentes causas sociales y políticas de las autoridades tanto federales como estatales. Una política pública que incida de manera positiva en esta población objetivo sin duda reduciría costos de salud y seguridad en la etapa adulta. Este fin es a largo plazo. Sin embargo, la opinión pública sí puede constituirse como un botín político no sólo en el ámbito nacional, sino que el reconocimiento de organismos internacionales en pro de los derechos de las niñas, niños y adolescentes dará proyección en dicho ámbito.
Grupo de destinatarios.
La implementación de talleres con carácter de obligatorio que fortalezcan las estrategias ya existentes estarían orientados a:
·       Niñas, niños y adolescentes pertenecientes al sistema educativo. Inscritos en centros educativos públicos en el nivel básico: Lo anterior cubriría el grupo poblacional hasta los 15 años, en el caso de la educación media superior podrían alcanzarse acuerdos en las diferentes modalidades de bachillerato.
·  Autoridades administrativas: Directivos, trabajadores sociales, orientadores educativos, prefectos.
·       Personal docente: Profesores de todas las materias.
·       Padres de familia: Incorporar el tema en la agenda de las asociaciones de padres de familia.
Agentes de cambio.
La propuesta tomaría impulso si es cabildeada entre los grupos de presión del sector educativo. Sin embargo, siempre que se aborda el tema educativo entran en juego grupos de interés en los niveles federal, estatal y municipal, como tal, se plantea la adhesión de los siguientes agentes:
·       Organizaciones sociales.
·       Asociaciones civiles.
·       Alianzas estratégicas.
·       Empresas socialmente responsables.
Estrategias de cabildeo.
La forma adecuada de negociación para que se apruebe la creación de los talleres se explica en los siguientes puntos:
·       Mesas de trabajo con autoridades municipales y estatales.
·       Acuerdos para participar en órganos colegiados en el tema educativo y social.
·       Reuniones de trabajo.
·       Participación en foros educativos.
·       Incorporación del tema en la agenda legislativa.
·       Conferencias entre la población escolar con la finalidad de buscar legitimar la Ley.
Plan de comunicación.
El grupo de trabajo responsable de la gestión o negociación deberá establecer mensajes de comunicación social que permitan proyectan de manera simple, clara y precisa el fin de la gestión.
Aquí es importante y necesario establecer un calendario de difusión y un análisis cuantitativo y cualitativo del mismo. Es decir, en caso de difundir un mensaje a través de redes sociales, deberá analizarse el número de reacciones, el tipo de perfil que reacciona, así como el alcance en la redistribución a través de compartir.
De la misma forma, resultará fundamental hacer uso de las nuevas tecnologías, las redes sociales, difusión en eventos masivos, radio en internet, publicaciones en revista educativas, entre otros.
El seguimiento cuantitativo y cualitativo de la difusión permitirá definir si se continúa con el programa o calendario inicial establecido, o bien, si es necesario redefinir un nuevo plan.
Los grupos de trabajo municipales y estatales también realizarán actividades de difusión, y seguimiento del mismo, así como en los órganos colegiados. La periodicidad de la difusión social será determinada en función y las metas del avance obtenido.
Por otro lado, es necesario hacer convenios con centros educativos, con la finalidad de definir las acciones de gestión integral, planes, programas y recomendaciones, para realizar la planificación de los talleres de prevención.   
Plan de negociación.
Para concretar el cabildeo es necesario establecer un plan que permita dar seguimiento a las actividades. Derivado de la naturaleza del proyecto, es necesario que esta gestión se desarrolle durante el período vacacional escolar, con la finalidad de iniciar con la implementación para el siguiente periodo escolar. Por ello, es importante contar con una lista de los actores involucrados e integrar un grupo de trabajo, las sesiones se realizarán de manera semanal de acuerdo con un cronograma. Derivado de lo anterior es importante establecer:
Objetivos políticos:
·       Establecer mesas de trabajo con autoridades educativas de los tres niveles de gobierno.
·       Integrar en la agenda estatal la importancia de la prevención del acoso escolar.
·       Lograr acuerdos interinstitucionales que permitan implementar una herramienta de seguimiento.
·       Crear en la sociedad mexicana, conciencia de la importancia del tema, para poder así lograr la aceptación de los talleres en la población, haciéndolos sentir participe en la investigación de la misma y permitiendo a la población prevenir el acoso escolar en los centros educativos.
Ventajas y las desventajas:
·       Promover el impacto positivo en las políticas de salud y seguridad a largo plazo.
·       Definir estrategias para los grupos de trabajo municipales que gestionarán ante las autoridades el seguimiento de los talleres.
·       Educar a la población mexicana en saber qué hacer y cómo actuar frente a la problemática del acoso escolar, así como la certeza y confianza de que hay personas trabajando referente a este tema. 
Planes de contingencia:
Es importante considerar alternativas ante contingencias que surgen en el tema educativo, no sólo materia institucional sino incluso ante aquellos desastres naturales que afectan el funcionamiento de los centros educativos. Ante ello deberá contarse con un plan alterno que permita dar continuidad y seguimiento a las medidas implementadas.
Capacitación de negociadores:
Una vez que se hayan definido los actores involucrados será necesario capacitarlos tanto en temas de cabildeo, en el seguimiento de cronogramas de actividades y definición de ruta crítica. También será importante que se establezca capacitación sobre el tema de acoso escolar, las técnicas y estrategias de intervención. Será importante que dominen por completo la propuesta que se presentará en cuanto a temarios, desarrollo, duración, evaluación y retroalimentación.
Organización de archivos:
Una vez que se haya definido el plan estratégico de cabildeo será importante organizar y sistematizar tanto la información que se presentará como la que se generará durante las actividades. Por ejemplo en el caso de las reuniones de los grupos de trabajo será importante integrar minutas de trabajo debidamente formalizadas con la validación de los participantes. En la medida en que la información esté formalizada y validada, esta se constituirá como una herramienta de gestión y sobre todo de fiscalización.
El tema de fiscalización será determinante para mantener las acciones orientadas al cumplimiento del objetivo, y evitar con ello que los grupos integrados utilicen los acuerdos para cuestiones diferentes al objetivo inicial.
Conclusiones.
Una vez que se ha establecido los antecedentes del acoso escolar en nuestro país, y las cifras que desafortunadamente reflejan el impacto negativo en el bienestar de nuestra niñez y adolescencia mexicana, se hace necesario establecer que la propuesta tiene un alcance nacional. Es importante retomar que el Programa de convivencia que se mencionó trabaja la Secretaría de Educación Pública, podría modificarse y complementarse con esta propuesta debido a que el acoso escolar afectar todas las esferas del comportamiento de los pequeños.
Por otra parte,  esta propuesta deberá estar respaldada por el plan estratégico de negociación, el cual permitirá dar seguimiento y sobre todo medir el avance de las gestiones. Con ello, se orientan las acciones hacia las medidas que requieran fortalecerse.
Sin embargo, no podemos soslayar las posibles resistencias que la propuesta puede encontrar. Recordemos el reacomodo que las fuerzas sindicales del sector educativo está teniendo alto impacto en la toma de decisiones del Gobierno sobre la materia. El plan estratégico de negociación permitirá establecer las alternativas durante el cabildeo.
También es importante destacar que el beneficio político es un capital que en la negociación puede utilizarse en favor de la propuesta, pues además de establecer directrices para fortalecer la política pública de protección de la niñez en México, genera una visión del país en plena defensa de los derechos humanos de los más vulnerables.
Estar situados como uno de los países con mayor índice de acoso escolar es si bien un foco rojo para las autoridades gubernamentales, también puede ser capitalizados por los actores involucrados en la negociación, toda vez que es responsabilidad social de todos los niveles de gobierno incidir para disminuir estos niveles.
De tal manera, lograr concretar la propuesta de implementar talleres de prevención y estrategias de intervención para prevenir y gestionar el acoso escolar en los centros educativos, es una deuda con nuestra niñez. Los beneficios, en su mayoría se presentarán en el largo plazo, sin embargo existen puntos que pueden reflejarse en lo inmediato, como la visión de protección de derechos humanos.
Como Gobierno y ciudadanos debemos adecuarnos al ritmo del crecimiento del contexto internacional. Las políticas implementadas deben contener el sentir del objeto de la política y también de la sociedad civil, ello legitima el actuar gubernamental y con ello se incrementa la eficacia del mismo. 
La propuesta de este documento al involucrar a autoridades, alumnos y padres de familia, podría encontrar la legitimación y respaldo necesarios. Sin embargo, la responsabilidad compartida también deberá ser monitoreada con la finalidad de evitar que los grupos de interés se conviertan en grupos de presión para fines diferentes del objetivo inicial.
Referencias:
González, Roberto (2014). Inventario de acciones, programas e iniciativas de gestión de la violencia escolar en México: 1994-2010.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (19 de agosto de 2010). Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Recuperada de https://www.ipn.mx/assets/files/defensoria/docs/Normatividad%20nacional/21_Ley-para-laProteccion-de-los-Derechos-de-Ninas-Ninos-yAdolescentes.pdf (Ley publicada originalmente el 29 de mayo de 2000 en el  Diario Oficial de la Federación.
Toribio, Laura (29 de enero de 2018). Uno de cada 3 niños ha padecido bullying en México: Redim. EXCELSIOR. Recuperado de https://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/29/1216827  
Velázquez, Luz María (2013). Convivencia y violencia a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación. En Furlán, Alfredo y Terry Carol Spitzer (coords.). Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas 2002-2011. México: ANUIES-COMIE Colección Estados del Conocimiento. pp. 261-278.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MAPA MENTAL

Metodología SSM aplicada al análisis de instituciones políticas y organizaciones públicas.